top of page

ruidos y
distorsiones

Este espacio es colaborativo y provocador. Nuestra intención es generar un diálogo que aporte al debate y de igual forma, aborde diferentes vertientes que problematizan lo que representa vivir de la música en un contexto social neoliberal. Documentando experiencias y trayectorias, aquí se incluyen artículos, entrevistas y conversaciones para explorar en contexto las tensiones y toma de decisiones que afrontan los artistas para auto producirse, y de esta forma, establecer las presiones de subvertir la precarización de un sector de la industria cultural que ha afrontado a partir de los años 90 las nuevas formas de distribución, consumo y difusión de la música, así como los cambios en la vida cultural de las relaciones sociales ante estos procesos.

La auto producción, por un lado, comprende el accionar creativo, y por el otro, la producción de mercado. La multiplicidad de formas de gestionar una canción como producto, en determinados contextos localizados o regionalizados genera modos de resistencia y negociación de los artistas, intérpretes, grupos o bandas que se forman así mismos en sus prácticas creativas. Entrelazadas las formas de mercado y el entorno social se pueden observar las maneras cómo se concibe su relación con la industria musical.

ETIQUETAS EN TENSIÓN
RESISTENCIAS Y SONORIDADES
Contacto

sonidoshibridos@gmail.com

​

Tú también tienes la posibilidad de aportar reflexiones sobre la relación entre Música, Cultura y Política. Contáctanos para conocer tu experiencia y mirada crítica sobre todo lo que pasa en el proceso de creación, producción y difusión de la música que se auto produce en Colombia.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2022 by Sonidos Híbridos

bottom of page