
EL ecualizador
A razón de una serie de hibridaciones que suceden en sus procesos de significación, producción, circulación y consumo, la música juega un papel crucial en problematizar fronteras e imbricaciones de lo local, lo territorial, lo urbano, lo moderno y lo masivo en la neoliberalización de la industria musical.
En este sitio web reunimos a quienes nacen de la independencia creativa y se auto producen, para conocer sus trayectorias en paralelo con una progresiva neoliberalización de la música acorde a las transformaciones y tendencias de lo global, las formas de gestión y encuentro con audiencias atravesadas por lo mediático y lo dinámico de era de la comunicación digital.
En palabras de Natalia Bieletto, (2016), las canciones son un ecualizador emocional del sentir social, avivan el poder popular movilizado o representado, y develan condiciones y relaciones entre vectores capitalistas, la industria cultural, la mediación de subjetividades y la instauración de regímenes aurales (p. 121). Es decir, en sus sonidos y ritmos se debaten narrativas, se representan diversos contextos sociales y políticos, suceden tensiones y, negociaciones de sentido.
Sonidos Híbridos se proyecta como medio de difusión de la música que se auto produce, de lo que en ella resuena desde lo político y lo cultural. Un espacio de activismo y libre pensamiento que cuestiona la uniformización de los gustos y géneros musicales y las narrativas que homogenizan la caracterización de la música, y de lo que luego se convierte en esos márgenes y parámetros desde donde los músicos que se auto producen y gestionan deben replantear sus exploraciones, recursos, formatos: todo ello con la intención de visibilizar esas dinámicas que entronizan lo digital en lo cotidiano y en la industria musical.
Quiénes somos




Mónica López
Sergio Amaro
Luz Adriana
Diana Piraquive